Redes de computadora 
 
 Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos.
*Antecedentes
El primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología telefónica y telegráfica. En 1940 se transmitieron datos desde la Universidad de Falmouth, en Nuevo Hampshire, a Nueva York. A finales de la década de 1960 y en los posteriores 70 fueron creadas las minicomputadoras. En 1976, Apple introduce el Apple I, uno de los primeros ordenadores personales. En 1981, IBM introduce su primera PC. A mitad de la década de 1980 las PC comienzan a usar los módems para compartir archivos con otras computadoras, en un rango de velocidades que comenzó en 1200 bps y llegó a los 56 Kbps, cuando empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad, especialmente ADSL.
*Aplicaciones  
 
La forma en que las redes son usadas ha estado cambiando y han afectado la forma de trabajo, incluso a los académicos. El antiguo modelo de una gran computadora, centralizada ya es casa del pasado. Ahora la mayoría de las computadoras personales y estaciones de trabajo, a súper computadoras. Las computadoras, por lo general, están configuradas para realizar tareas particulares.
*Componentes 
Servidor: es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de red, de servidor a las impresoras, controlar las comunicaciones y realizar otras funciones. 
 
Estaciones de trabajo: se pueden conectar a través de la placa de conexión de red y cableado correspondiente. las terminales "tontos “utilizados con las grandes computadoras y minicomputadoras son también utilizadas en las redes, y no poseen capacidad propia de procesamiento. 
 
Tarjetas de conexion de red: Permiten conectar el cableado entre servidores y estacion de trabajo. 
 
Cableado: Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, de servidor y las placas de red, requerimos interconectar todo el conjunto. El tipo de cable utilizado depende de mucho factores. 
 
-Par trenzado:
Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa aislante externa. Entre sus principales ventajas tenemos:
·        Es una tecnología bien estudiada
·        No requiere una habilidad especial para instalación
·        La instalación es rápida y fácil
·        La emisión de señales al exterior es mínima.
·        Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación cruzada y corrosion.
 
-Cable coaxial:
Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por una cobertura externa.
El cable está disponible en dos espesores: grueso y fino.
El cable grueso soporta largas distancias, pero es más caro. El cable fino puede ser más práctico para conectar puntos cercanos.
 
 
-Conexión de fibra óptica: 
 
 
Esta conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas. Como la señal es transmitida a través de luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias eléctricas o emisión de señal. El cable consta de dos núcleos ópticos, uno interno y otro externo, que refractan la luz de forma distinta. La fibra está encapsulada en un cable protector 
-Tipos de redes 
Redes dedicadas o exclusivas. 
Son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto. 
Redes punto a punto.- Permiten la conexión en línea directa entre terminales y computadoras. 
La ventaja de este tipo de conexión se encuentra en la alta velocidad de transmisión y la seguridad que presenta al no existir conexión con otros usuarios. Su desventaja sería el precio muy elevado de este tipo de red. 
Redes multipunto.- Permite la unión de varios terminales a su correspondiente computadora compartiendo una única línea de transmisión. La ventaja consiste en el abaratamiento de su costo, aunque pierde velocidad y seguridad. 
Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de señal o de multiplexores que permiten compartir líneas dedicadas. 
Redes compartidas. 
Son aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otras naturalezas. Las redes más usuales son las de conmutación de paquetes y las de conmutación de circuitos. 
Redes de conmutación de paquetes.- Son redes en las que existen nodos de concentración con procesadores que regulan el tráfico de paquetes. 
Paquete.- Es una pequeña parte de la información que cada usuario desea transmitir. Cada paquete se compone de la información, el identificador del destino y algunos caracteres de control. 
Redes de conmutación de circuitos.- Son redes en las que los centros de conmutación establecen un circuito dedicado entre dos estaciones que se comunican. 
Redes digitales de servicios integrados (RDSI).- Se basan en desarrollos tecnológicos de conmutación y transmisión digital. La RDSI es una red totalmente digital de uso general capaz de integrar una gran gama de servicios como son la voz, datos, imagen y texto. La RDSI requiere de la instalación de centrales digitales. 
  
Ventajas 
·        Es una tecnología bien estudiada 
·        No requiere una habilidad especial para instalación 
·        La instalación es rápida y fácil 
·        La emisiones de señales al exterior es mínima 
·        Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación, cruzada y corrosión. 
·        Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base. 
·        Es útil para varias señales, incluyendo voz, video y datos. 
·        Alta velocidad de transformación 
·        No emite señales eléctricas o magnéticas, lo cual redunda en seguridad. 
 
 
 
 
 
  
 
 
  
  
 
 
  
 
  
  
  
  
 
 
  |